El Cannabidiol o también conocido como CBD es uno de los principales cannabinoides que se encuentra presente en la planta de cannabis. Y lo creas o no, durante los últimos años, se han mostrado varios beneficios en el CBD para la salud cardiovascular.

A diferencia del conocido cannabinoide tetrahidrocannabinol (THC), el CBD no es psicoactivo, lo que significa que no te hará sentir drogado.

En cambio, los cannabinoides afectan tu sistema endocannabinoide, que funciona para mantener el cuerpo en un estado óptimo o de homeostasis.

Cuando el cuerpo pierde el control por una enfermedad o inflamación, el CBD es capaz de darle un impulso al sistema endocannabinoide. De esta manera, podrá realizar efectivamente su trabajo como regulador.

Es por esa razón, que recientemente, el CBD ha llamado mucho la atención, llegando a aparecer en producto como ungüentos, lociones, aceites y más.

Se ha estado promocionando como una sustancia que tiene efectos positivos en las siguientes condiciones: la ansiedad, el dolor crónico e incluso enfermedades relacionadas con el corazón.

Por el momento, sigue siendo una investigación en pañales, pero de acuerdo a la evidencia, se han mostrado distintos beneficios para la salud. Hoy te diremos todo lo que necesitas saber respecto al CBD y cardiopatías.

Todo acerca del CBD para la salud cardiovascular

 

CBD: ¿Qué es? ¿Es legal?

Desde sus inicios, las personas han tenido una idea equivocada acerca de lo que es el CBD y los usos que se le pueden dar. Sin embargo, en realidad posee efectos positivos comprobados para la salud de los usuarios.

Para resumir, el CBD es una sustancia química que se extrae de las hojas y las flores de la planta de cannabis. Se encuentra presenta en la naturaleza con distintas características y funciones.

Algunas poseen una cantidad alta del cannabidoide THC junto con un bajo porcentaje de CBD, lo cual es considerado ilegal debido a que se trata de una droga.

Sin embargo, también es posible conseguir un tipo distinto perteneciente a la misma familia, por lo que se diferencia por su nombre “cáñamo”. Dicha planta, tiene un porcentaje menor al 0,5% de THC y un alto contenido de CBD, haciéndolo legal.

Aparte, este tipo de cannabis se cultiva en sitios especiales, que son supervisados por el gobierno, así que se toman las medidas de protección adecuadas. Gracias a eso, es posible controlar la contaminación en el suelo como es debido.

Como resultado, de estas plantas, se pueden extraer los componentes que forman parte del aceite CBD.

¿Para qué sirve el CBD?

De acuerdo a un estudio que salió el 2018 por la Organización Mundial de la Salud, el CBD podría ser capaz de ayudar a tratar síntomas de varias enfermedades con afecciones.

Algunas de estas son el cáncer, la enfermedad de Parkinson, la esclerosis múltiple (EM), la ansiedad, la depresión, el insomnio y la enfermedad de Alzheimer.

La razón por la cual la popularidad del CBD se ha visto impulsada, fue por el hecho de que el “Servicio Nacional de Salud” de Inglaterra aprobó el uso con receta de dos medicamentos que contienen CBD:

  • Epidyolex: Se ha descubierto que es capaz de reducir la cantidad de convulsiones en niños con epilepsia grave.
  • Sativex: Contiene una mezcla de CBD y THC. Se encuentra autorizado para el tratamiento de la rigidez y los espasmos musculares en personas con esclerosis múltiple.

Por fortuna, en “THE MARK Green” podrás obtener los aceites de CBD sin ninguna receta médica, de manera legal, ya que su contenido de THC es mínimo cumpliendo con los estándares mundiales.

¿Puede el CBD ayudar a la salud cardiovascular?

La inflamación forma parte del proceso que conduce a muchas enfermedades, incluidas la enfermedad coronaria, la presión arterial alta y los accidentes cerebrovasculares. Y según la evidencia que se ha presentado, el CBD cuenta con propiedades antiinflamatorias.

Otros estudios han sugerido que el CBD puede tener un efecto protector en el corazón. Esto se ha demostrado en ratas después de un ataque cardiaco y en ratones con algunos de los daños cardiacos asociados con la diabetes.

Hay investigaciones sobre el uso de formas más puras de CBD para una variedad de afecciones. Entre esas se incluyen enfermedades cardiacas y circulatorias y, en particular, enfermedades del músculo cardiaco, como la miocarditis y algunos tipos de miocardiopatía.

Según lo que han confirmado varios estudios y expertos en el área, el CBD tiene potencial en la salud cardiovascular, pero aún se encuentra en una etapa muy temprana de investigación.

Todo acerca de la investigación sobre el CBD y las enfermedades cardíacas

Las propiedades antiinflamatorias y antioxidantes del CBD son capaces de reducir los factores de riesgo que provocan enfermedades cardíacas, como la presión arterial alta.

Del mismo modo, puede reducir el riesgo de afecciones relacionadas, como un accidente cerebrovascular. A continuación, te daremos un poco más de información relacionada con estas afecciones:

Presión sanguínea alta

La presión arterial alta es el principal factor de riesgo para la enfermedad cardíaca hipertensiva. Muchos aspectos pueden influir para que aumente la presión arterial, como, por ejemplo, el estrés.

Sin embargo, algunas investigaciones sugieren que una dosis de CBD puede disminuir ese pico en gran medida.

En un estudio realizado en el 2009, unas ratas fueron sometidas a una situación muy estresante, que causo un aumento en la presión arterial y su frecuencia cardiaca. Una dosis de CBD fue capaz de reducir estas dos afecciones en poco tiempo.

Luego, en un estudio del 2017, voluntarios humanos sanos fueron sometidos a las mismas pruebas y, de igual modo, recibieron una dosis. El CBD redujo la presión arterial, en comparación con los voluntarios que recibieron un placebo.

En otras palabras, el CBD ha mostrado resultados positivos y ha probado ser útil para disminuir la presión arterial y la frecuencia cardiaca bajo estrés.

Accidente Cerebrovascular

Con una enfermedad cardiaca, aumenta el riesgo de sufrir un accidente cardiovascular. Un accidente cardiovascular isquémico ocurre cuando un coágulo de sangre bloquea el flujo de sangre al cerebro.

Los vasos sanguíneos en el cerebro también pueden reventar y causar un accidente cerebrovascular hemorrágico.

Una revisión en el 2010 encontró que el CBD es capaz de ayudar a proteger a los pacientes con derrame cerebral del daño en el cerebro. Incluso es bastante óptimo durante la recuperación al estimular la función cerebral.

Otra verificación en el 2017 también concluyó que el CBD aumenta el flujo sanguíneo cerebral durante un derrame cerebral.

Otros estudios del CBD

De acuerdo a lo que sabemos sobre el CBD, ciertas investigaciones sugieren que el aceite puede mejorar algunos síntomas relacionados con el corazón.

Varios estudios en animales han demostrado que el CBD podría mejorar la vasorrelajación, o la apertura de arterias para un mejor flujo sanguíneo, así como reducir la inflamación.

Un pequeño ensayo clínico en México que estudia el CBD en personas con insuficiencia cardiaca se ha llevado a cabo durante un tiempo.

¿Cómo se puede usar o aplicar el CBD?

En la actualidad, el CBD posee múltiples presentaciones: comestible, aceites, tinturas y cremas para la piel. Tomar CBD por vía sublingual, o ponerlo debajo de la lengua, es una manera sencilla de ingerirlo.

Vale la pena destacar que los productos sublinguales son más seguros que otras formas de ingestión del CBD, como el vapeo. También, se producen resultados más rápidos y fuertes que los productos tópicos o comestibles.

Debido a que la FDA no regula los productos de CBD de venta libre, es muy importante investigar antes de comprarlos o tomarlos. Asimismo, antes de siquiera pensar en adquirirlo, se debe hablar con un médico.

Por lo que se recomienda conseguir su producto en una fuente acreditada que venda CBD orgánico. Es posible que quieras consultar con tu farmacéutico local para ver si tienen una recomendación de producto examina.

Si no se diera el caso, busca un producto que haya sido probado de manera independiente por un tercero. Dichas pruebas te ayudarán a asegurarte que lo que estás tomando se encuentre etiquetado con precisión.

Eso es crucial, ya que, según un estudio en el 2017, solo alrededor del 31% de los productos están etiquetados con precisión en lo que se refiere a su concentración de CBD.

Así que, existe la posibilidad de que se encuentren mal etiquetados con respecto a otros cannabinoides como el THC.

Y para concluir, cuando tomes CBD, primero hazlo en pequeñas dosis, más adelante aumenta la misma lentamente. Una buena regla general es probar una dosis muy pequeña al comienzo o cuando cambie a un nuevo producto con CBD.

Es posible aumentar la dosis en no más de 5 a 10 miligramos a la vez, siempre que no tenga ningún efecto secundario negativo.

Beneficios del CBD para la salud cardiovascular y el cuerpo

El CBD cuenta con propiedades antiinflamatorias y antioxidantes que pueden ayudar a reducir los factores de riesgo que provocan enfermedades cardiacas. También puede ser útil para otros problemas de salud:

Reduce la presión arterial

Según algunas investigaciones que se han hecho respecto al tema, se sugiere que una sola dosis de CBD podría disminuir la presión arterial. Después de todo, si es bastante alta, se ha relacionado con la insuficiencia cardiaca congestiva.

Esto se debe a que la presión arterial alta dificulta que la sangre circule con facilidad por todo el cuerpo, haciendo que corazón trabaje en exceso.

Si bien aún necesita más investigación para estar seguros, el CBD puede ser útil para reducir la presión arterial y prevenir la insuficiencia cardiaca.

Disminuye los niveles de colesterol

Debido a que el aceite de CBD tiene propiedades antiinflamatorias, se puede reducir los niveles de colesterol para mejorar la salud del corazón. Este tipo de lípido o grasa, se encuentra presente en la sangre de los seres humanos.

Los niveles altos de colesterol, en particular las lipoproteínas de baja densidad, aumentan el riesgo de desarrollar enfermedades cardiovasculares. EL LDL puede acumularse en el revestimiento de los vasos sanguíneos, causando un bloqueo que provoca un ataque al corazón.

Sin embargo, el CBD cuenta con una propiedad que ayuda a relajar las paredes arteriales, lo que, según sugiere la investigación, puede ayudar a reducir la presión arterial y el exceso de colesterol.

Excelente antiinflamatorio para enfermedades crónicas

Como mencionamos antes, el CBD es quizás mejor conocido por sus propiedades antiinflamatorias. Algunos de los estudios sugieren que puede estar en la raíz de muchas enfermedades crónicas y cardiacas.

Los vasos sanguíneos inflamados dificultan que el corazón bombee sangre por todo el cuerpo. Un estudio encontró que el CBD tiene un efecto directo en las arterias, ayudando a disminuir la inflamación y mejorando el flujo sanguíneo.

En otras palabras, esto propone que el CBD reduce la inflamación en las arterias y vasos sanguíneos, aliviando la tensión en el corazón. Asimismo, podría prevenir potencialmente la insuficiencia cardiaca.

Ayuda a controlar el peso

La obesidad es una de las principales causas de insuficiencia cardiaca congestiva, razón por la cual es importante mantener un peso saludable. Hay evidencia que sugiere que el CBD podría ser capaz de favorecer a tener un peso saludable.

Un estudio encontró que el CBD promueve el oscurecimiento de las células grasas blancas, lo que ayuda convertir las grasas en calorías quemables. Esto es beneficioso porque las células de grasa marrón contienen más mitocondrias que las blancas.

Los glóbulos blancos poseen gotitas de grasa que se acumulan alrededor del cuerpo y pueden conducir a la obesidad.

Como puedes ver, la investigación del CBD para la salud cardiovascular sigue en sus inicios, pero las pruebas han dado resultados satisfactorios. Por lo que esperamos que, dentro de poco, muchas personas disfruten de las ventajas para el corazón.

Si quieres obtener la mejor calidad en aceites de CBD para mejorar la salud, te invitamos a ver nuestros productos en THE MARK Green.